
Blog I-Xport
Información relevante sobre comercio exterior
¿Buscas algún tema en especial?
La importancia de una declaración correcta de mercancías al importar a Estados Unidos
Estados Unidos ha intensificado la vigilancia del cumplimiento de su política arancelaria, centrándose en la revisión del origen de las mercancías para evitar la triangulación de bienes y la evasión de estas tarifas por medio de declaraciones falsas.
Pago arancelario de México a EE. UU. resulta menor al previsto
México ha pagado menos aranceles de lo estimado a EE. UU., lo cual podría representar una ventaja en medio de la incertidumbre comercial.
EE. UU. duplica aranceles al acero y aluminio; nuevo orden para aplicación
Estados Unidos incrementó la tasa arancelaria de 25 a 50% para las importaciones de acero y aluminio salvo a las originarias del Reino Unido que seguirán ingresando con una tarifa de 25%, bajo el Acuerdo de Prosperidad Económica, firmado el 8 de mayo de 2025.
EE. UU. ofrece devoluciones arancelarias a armadoras de autos en el país
Estados Unidos modificó su política arancelaria sobre automóviles y autopartes, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones extranjeras y fomentar el ensamble de vehículos en territorio estadounidense.
Superávit comercial de México asciende a 1,097 mdd en el primer trimestre de 2025
Al cierre de marzo de 2025, México acumuló un superávit comercial de 1,096.8 millones de dólares (mdd), superando los déficits de 4,558 y 2,345.6 mdd de enero y febrero, respectivamente.
Aranceles de EE. UU.: cronología, efectos y recomendaciones
Estados Unidos implementó una serie de medidas arancelarias que iniciaron en febrero de 2025, con el objetivo de equilibrar su balanza comercial mediante tarifas recíprocas.
Establecen aranceles a la importación para 392 fracciones arancelarias
Estas tarifas varían de 5% a 25%, de mercancías clasificadas en 392 fracciones arancelarias relativas a acero, aluminio, entre otras.
Nearshoring y su importancia para México
El nearshoring es un fenómeno surgido por diversos factores internacionales y tiene el potencial de beneficiar a México. Lorena Beltrán, directora de I-Xport, explica en qué consiste, el panorama general de sus causas y puntos clave que nuestro país debe atender para aprovecharlo.
Diferimiento de aranceles
El diferimiento de aranceles es un programa que permite a las empresas aplazar el pago del impuesto por la importación de mercancías originarias de países con los que México no tiene acuerdo comercial.
Suscríbete a nuestros boletines
Regístrate con tu dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones.