EE. UU. ofrece devoluciones arancelarias a armadoras de autos en el país
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes 29 de abril una orden ejecutiva que modifica la política arancelaria sobre automóviles y autopartes, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones extranjeras y fomentar el ensamble de vehículos en territorio estadounidense.
La orden establece un mecanismo de compensación parcial de aranceles para autopartes utilizadas en vehículos producidos localmente:
3.75% del precio de venta sugerido al público (MSRP) del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026.
2.5% del MSRP del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027.
Las importaciones de automóviles seguirán sujetas a un arancel del 25% cuando no cumplan con las normas de origen del T-MEC.
No obstante, se aplicarán reducciones proporcionales a los vehículos ensamblados en EE. UU. que cumplan con determinados niveles de Valor de Contenido Regional (VCR) originario de EE. UU., de México o Canadá. Por ejemplo:
No se aplicarán aranceles si el vehículo cuenta con al menos 85% de VCR del T-MEC o de origen estadounidense durante el primer año.
Si el VCR es del 50%, los aranceles se calcularán sobre el 35% restante.
La disposición también contempla sanciones severas para los importadores que excedan los límites establecidos en cuanto a reducciones arancelarias.
Impacto para México
Aunque el T-MEC no fue modificado directamente, el nuevo esquema desincentiva nuevas inversiones en México al privilegiar la producción automotriz dentro de Estados Unidos. Solo los vehículos ensamblados en EE. UU. podrán acceder a las exenciones compensatorias.
En este contexto, resulta clave para las empresas exportadoras contar con herramientas tecnológicas que les permitan validar el cumplimiento de las reglas de origen.
Plataformas como Determinación de Origen de I-Xport permiten evaluar si un producto califica como originario conforme al T-MEC o la Ley Aduanera mexicana.
Esta solución tecnológica aplica métodos como la Transformación Sustancial o el cálculo de Valor de Contenido Regional, y facilita a las compañías el cumplimiento normativo y el aprovechamiento de beneficios arancelarios.
Esta medida impacta al modelo de integración productiva de América del Norte, que ha beneficiado significativamente a México, cuyas exportaciones de autopartes superaron los 80 mil millones de dólares en 2024.
Te puede interesar: México y Argentina acuerdan cupos libres de aranceles para intercambio automotriz
Autopartes originarias de México no pagarán aranceles
Por otro lado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que las autopartes originarias de México, Estados Unidos y Canadá que cumplan con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentas del arancel del 25% que entrará en vigor el 3 de mayo de 2025.
Este anuncio busca aclarar la aplicación de las nuevas medidas comerciales impuestas por el gobierno estadounidense, garantizando que los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC mantendrán su acceso preferencial al mercado estadounidense.
Fuentes: Inegi y CBP.