Nearshoring: oportunidad para México en exportaciones de cómputo
La economía en México enfrenta retos importantes, pero también se encuentra ante nuevas oportunidades de crecimiento impulsadas por el nearshoring.
De acuerdo con Fernando Castellanos, analista económico de Banco BASE, el sector de la computación se perfila como el principal beneficiado de esta tendencia.
La oportunidad en tecnología
Durante la sesión informativa “Expectativa sobre crecimiento económico en agosto 2025”, Castellanos explicó que las exportaciones mexicanas de computadoras hacia Estados Unidos han mostrado un impulso relevante, lo que representa una posibilidad de desarrollo sostenido en los próximos meses y años.
La situación ha favorecido que México recupere atractivo como destino de producción en industrias relacionadas con la computación, en contraste con sectores que enfrentan mayores restricciones comerciales.
Este comportamiento se da en un contexto de tensiones comerciales y ajustes arancelarios impulsados por la política de Estados Unidos, donde algunos sectores, como el automotriz, ya enfrentan un rezago debido al arancel global de 25%.
El pago de aranceles e inversiones
Por otro lado, un factor que ha favorecido a México frente a otros países es que los aranceles aplicados a sus exportaciones han sido menores a los proyectados.
Mientras se estimaba un cobro de 14.24%, el arancel real fue de apenas 3.99%. Esta situación ha permitido que las exportaciones mexicanas mantengan competitividad, lo que resulta crucial en el escenario de incertidumbre comercial.
Por otro lado, en cuanto a la inversión, Castellanos señaló que el panorama aún es débil. El crecimiento anual sigue mostrando caídas y no se prevé una recuperación significativa en 2025.
Sin embargo, se considera que hacia 2026 podría presentarse un repunte, impulsado por eventos internacionales como el Mundial de Fútbol, que podrían atraer recursos adicionales al país.
Te puede interesar: Pago arancelario de México a EE. UU. resulta menor al previsto
El regreso del nearshoring
Castellanos destacó que el nearshoring puede ser una alternativa clave para evitar una recesión y, al mismo tiempo, consolidar un crecimiento económico más estable.
México cuenta con una oportunidad estratégica para aprovechar el impulso del nearshoring en el sector de cómputo.
No obstante, será determinante mantener condiciones competitivas y fortalecer la inversión para capitalizar este fenómeno y convertirlo en un motor de crecimiento en el mediano plazo.
Si quieres conocer más información sobre los indicadores, proyecciones y perspectivas económicas para el corto y mediano plazo, te invitamos a ver la exposición completa en YouTube en este enlace.
Estas sesiones se realizan de manera mensual y son organizadas por la Asociación Nacional Incomex, si te interesa estar al tanto de esta y otras capacitaciones más, regístrate a los boletines aquí.