El SAT ya accede al Apartado C: claves para las empresas IMMEX
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya comenzó a revisar el Apartado C del Anexo 24 de las empresas con Certificación IVA e IEPS. Esta disposición entró en vigor en noviembre de 2024 y tiene como objetivo fortalecer el control y la fiscalización electrónica en materia de comercio exterior.
Esta medida implica que la autoridad pueda acceder directamente a los sistemas de control de inventarios de las empresas para verificar la información registrada y evaluar su cumplimiento.
A continuación, te explicamos los principales puntos de atención que el SAT está revisando, así como las implicaciones para las compañías.
¿Cuál es el alcance del Apartado C?
Irán Uribe, Gerente de Comercio Exterior en Grant Thornton Tijuana, explicó durante el webinar “El SAT ya está entrando al Apartado C, ¿qué revisa?”, que esta normativa establece que las empresas deben:
Proporcionar acceso remoto al sistema de control de inventarios mediante usuario y contraseña.
Cumplir con la transmisión automatizada de información en un plazo máximo de 48 horas.
La autoridad busca validar los retornos en los tiempos señalados en el Decreto IMMEX, la trazabilidad de insumos autorizados en el esquema de certificación IVA e IEPS y verificar que los sistemas de control de inventarios cumplan con los requisitos mínimos establecidos en las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE).
La fiscalización electrónica en acción
En este contexto, afirmó que el SAT ha iniciado accesos masivos a los sistemas de las empresas para revisar la información.
Aunque en un inicio estas acciones parecían enfocarse únicamente en validar usuarios y contraseñas, existe la posibilidad de que la autoridad ya esté revisando datos más específicos como:
Requisitos mínimos del Anexo 24 (catálogos, módulos de aduanas y reportes).
Temporalidad de saldos abiertos.
Registro de mermas y desperdicios.
Integridad de catálogos de materiales y productos terminados.
Uribe subrayó que el incumplimiento del Anexo 24 ha sido históricamente un punto débil para las compañías y que ahora, con el acceso remoto, la autoridad tiene más herramientas para auditar directamente la información.
Te puede interesar: Anexo 24: ¿cuáles son las contingencias más comunes durante una revisión?
Riesgos de incumplimiento
El especialista advirtió que no atender requerimientos puede derivar en cancelaciones de la certificación de IVA e IEPS, lo que afectaría gravemente la operación de las empresas IMMEX. Asimismo, destacó que el SAT ya puede identificar prácticas como:
Datos inconsistentes o desactualizados en catálogos.
Pedimentos y facturas ficticias.
Falta de control sobre maquinaria y activos fijos.
Manipulación en registros de inventarios o materiales.
Retorno de mercancías importadas
Otro punto crítico que revisa la autoridad es el porcentaje de retorno del valor de las mercancías importadas.
Para mercancías sensibles (incluidas en el Anexo 2 del Decreto IMMEX), las empresas deben retornar al menos 80 % del valor importado en los últimos 12 meses. En tanto que para mercancías no sensibles, el porcentaje mínimo es del 60 %.
Este cálculo se realiza con base en los reportes de descargos y no en el valor de exportación. Según Uribe, este indicador es uno de los más sencillos que tiene la autoridad para iniciar cancelaciones.
La importancia de auditorías preventivas
Una de las recomendaciones principales es realizar auditorías preventivas para detectar inconsistencias y reforzar el cumplimiento. Es común que el personal interno no detecte errores en los sistemas, lo que puede generar riesgos ante una revisión.
La fiscalización electrónica ya es un hecho y no debe tomarse a la ligera. Una implementación deficiente del Apartado C o medidas improvisadas, como dar cumplimiento por medio de plataformas software de acceso y control remoto como TeamViewer, representan riesgos adicionales para las compañías.
El Apartado C del Anexo 24 marca una nueva etapa en la fiscalización electrónica del SAT. Su aplicación implica que las empresas deben asegurar la integridad y consistencia de la información en sus sistemas de control de inventarios, así como dar cumplimiento puntual a los requisitos establecidos.
Uribe indicó que la prevención y las auditorías internas son clave para evitar sanciones o la cancelación de certificaciones que son fundamentales para la operación de las empresas IMMEX.