Se prohíben las importaciones temporales de calzado en México
Desde el 29 de agosto de 2025, es imposible ingresar al país calzado terminado bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), esto con el objetivo de proteger la producción nacional ante prácticas de comercio desleales.
En la edición del 28 de agosto del Diario Oficial de la Federación (DOF) se agregaron nueve fracciones arancelarias pertenecientes a las partidas 64.01 y 64.05 al Anexo I del Decreto IMMEX, con el objetivo de combatir la subvaluación y proteger los empleos generados por la industria del calzado.
De acuerdo con cifras del INEGI, entre 2021 y 2024 las importaciones temporales de calzado crecieron más de 24 veces en volumen y alrededor de 12 veces en valor, mientras que las exportaciones mexicanas avanzaron a un ritmo significativamente menor.
Estas discrepancias sugieren un uso indebido del programa IMMEX, diseñado para la manufactura y exportación de mercancías, no para su comercialización en el mercado interno.
El decreto señala que la medida busca frenar el llamado “contrabando técnico”, es decir, la entrada de productos bajo un régimen temporal que en realidad nunca son retornados al extranjero.
Entre 2019 y 2024, la industria del calzado enfrentó una Tasa Media de Crecimiento Anual negativa de 3.1% en su PIB sectorial. En ese mismo periodo, la producción cayó 0.1%, el empleo disminuyó 2.8% y la capacidad de planta utilizada retrocedió 16.6%.
La situación se agudizó en 2024, cuando el PIB del sector se redujo 12.8%, la producción cayó 12.5% y se perdieron 10,958 empleos formales, llevando al sector a niveles sin precedentes.
Fuente: DOF.