Reglas de Origen del T-MEC, ¿cómo prepararse para los posibles cambios?
Las reglas de origen del T-MEC podrían someterse a una revisión anticipada debido a la presión del gobierno de Estados Unidos, lo que implicaría nuevas disposiciones para sectores clave como el automotriz, el acero y los productos electrónicos.
Durante el evento Cumple con las Reglas de Origen del T-MEC, organizado por I-Xport y la Asociación Nacional Incomex, Luis Quiroz, socio de Integratax y exfuncionario de la AGACE, señaló que las empresas enfrentan un escenario de incertidumbre.
Esto, debido a los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, el endurecimiento de las verificaciones de origen y la creciente competencia de China en el mercado norteamericano.
El panorama internacional
El especialista explicó que la supervisión de los procesos productivos y el cumplimiento de condiciones laborales serán aspectos prioritarios en futuras negociaciones.
Estados Unidos busca reducir su dependencia de insumos chinos a través de regulaciones más estrictas en las reglas de origen, además de aplicar una mayor fiscalización a la proveeduría en México para garantizar que los productos cumplan con los requisitos del tratado.
Quiroz destacó que la revisión del T-MEC podría traer modificaciones en la evaluación de los insumos que califican como originarios, afectando a las industrias que dependen de materiales importados.
Enfatizó que sectores como la industria automotriz y manufacturera enfrentan el reto de cumplir con mayores requisitos en contenido regional, mientras que la supervisión de contenido laboral, como el pago mínimo de 16 dólares por hora en ciertos sectores, seguirá siendo un tema a considerar en las verificaciones de cumplimiento.
Te puede interesar: Aranceles de EE.UU. a México: Claves para entender el impacto y proteger tu empresa
Recomendaciones para las empresas
En este contexto, cumplir con las normas de este tratado se vuelve fundamental para aprovechar las facilidades comerciales, evitar sanciones y mantener la estabilidad en las cadenas de suministro.
El especialista recomendó a las empresas fortalecer sus estrategias y tomar medidas preventivas para evitar riesgos en sus operaciones.
Entre las acciones sugeridas mencionó:
Revisión de certificaciones de origen: asegurar que los productos cumplen con los requisitos establecidos en el tratado para evitar rechazos en las auditorías.
Contratos comerciales sólidos con proveedores: establecer cláusulas claras que definan responsabilidades en caso de incumplimientos en las reglas de origen.
Auditorías internas y seguimiento de procesos: realizar verificaciones periódicas para identificar posibles riesgos y corregir inconsistencias antes de una revisión oficial.
Diversificación de mercados y proveeduría regional: reducir la dependencia de insumos provenientes de China y fortalecer cadenas de suministro dentro de la región para mejorar la competitividad.
Capacitación en normativas comerciales: mantenerse actualizado sobre los cambios en las reglas de origen y los nuevos requerimientos en materia de verificación.
El exfuncionario de la AGACE subrayó que el entorno comercial sigue evolucionando y que las empresas deben adoptar estrategias que les permitan enfrentar con éxito los posibles cambios en el T-MEC, garantizando su competitividad en el mercado internacional.
¿Cómo eficientar el cumplimiento?
Por su parte, Lorena Beltrán, directora de I-Xport, abordó la importancia del uso de la tecnología para eficientar el cumplimiento y agilizar la operación de las empresas en esta materia.
Habló sobre la plataforma Determinación de Origen que realiza el análisis con rapidez y precisión tomando en cuenta la información de los billetes de materiales (también conocidos como BOM) o de los descargos ejecutados en determinado periodo, para demostrar que las mercancías califican con el valor de contenido regional o el porcentaje de transformación sustancial que demanda el acuerdo comercial y acceder a los beneficios fiscales.
Si quieres saber más sobre esta solución u otras que simplifican tu operación de comercio exterior, solicita una demostración en este enlace.