Contexto 2025 de las reglas de origen del T-MEC I Radio Incomex
El acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, podría enfrentar una revisión anticipada debido a las políticas de la nueva administración estadounidense.
En el episodio 79 del podcast Radio Incomex, el Mtro. Luis Quiroz, socio de Integratax y ex funcionario de la AGACE, destacó que al igual que en 2018 cuando el presidente Donald Trump promovió la renegociación del tratado, su regreso al gobierno en 2025 podría traer nuevas medidas comerciales que afectarían la relación entre los tres países.
Los factores que intervienen
Entre los principales aspectos que inciden en esta situación se encuentra la competencia con China, cuyo crecimiento en sectores estratégicos como la tecnología y la industria automotriz representa una amenaza para la industria estadounidense.
El especialista mencionó que una de las estrategias de Estados Unidos es endurecer las reglas de origen para evitar que productos de terceros países, especialmente de Asia, accedan al mercado norteamericano a través de México.
¿Qué deben hacer las empresas mexicanas?
En este contexto, señaló que las empresas mexicanas deben prepararse ante un posible incremento en las auditorías por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para verificar el cumplimiento del T-MEC
Las reglas de origen, explicó, juegan un papel clave en la protección de las empresas mexicanas, ya que establecen los requisitos para que un producto sea considerado como originario y, por lo tanto, pueda beneficiarse de los aranceles preferenciales del tratado.
En este sentido, Quiroz recomendó fortalecer la documentación y sistemas de gestión para asegurar la trazabilidad de los insumos utilizados en sus procesos de producción.
Además, advirtió que sectores como el automotriz y el de autopartes han sido objeto de revisiones más estrictas y es probable que esta tendencia continúe.
El socio de Integratx subrayó la importancia de contar con personal capacitado en certificación de origen y en normatividad aduanera para evitar errores en las declaraciones de cumplimiento.
Canadá y oportunidad para México
Sobre la relación con Canadá, indicó que no se ha observado un incremento significativo en la cooperación con México para enfrentar las medidas de Estados Unidos. Sin embargo, reiteró que ambos países comparten el objetivo de fortalecer su comercio con el mercado estadounidense.
Si bien la posibilidad de nuevos aranceles y regulaciones genera incertidumbre, Luis Quiroz destacó que también representa una oportunidad para que México refuerce su posición como un actor clave en el comercio internacional
Es un gusto colaborar con la Asociación Nacional Incomex en la producción de este podcast. Escucha el episodio completo en plataformas como: Spotify, Amazon Music y Apple Podcast para que conozcas toda la información.