Ojo con estos datos: errores comunes en el pedimento
El pedimento aduanal es uno de los documentos más importantes en las operaciones de comercio exterior, ya que ampara legalmente la entrada o salida de mercancías del país. Sin embargo, su correcta elaboración continúa siendo uno de los retos para las empresas importadoras y exportadoras.
Errores en su llenado pueden derivar en sanciones, retrasos logísticos e incluso en la inmovilización de las mercancías, lo que impacta directamente en la continuidad operativa.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Anexo 19 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 establece los datos inexactos, falsos u omitidos que configuran una infracción conforme al artículo 184, fracción III de la Ley Aduanera, y que las empresas deben evitar para asegurar el cumplimiento normativo.
Principales errores en el pedimento
Entre los errores más frecuentes se encuentran inconsistencias en la fecha de entrada de la mercancía, la clave del pedimento, el tipo de operación y clave en el RFC del agente aduanal. También se incluyen datos como la clave del país de origen o destino, la fracción arancelaria, la unidad de medida conforme a la TIGIE, así como los valores de fletes, seguros, embalajes y otros incrementables.
Otros errores relevantes se relacionan con el valor en aduana, el valor comercial de la mercancía y los decrementables, los cuales influyen directamente en el cálculo de los impuestos.
Asimismo, el Anexo 19 destaca que las diferencias en los números de serie, marca o modelo, aunque sean mínimas, constituyen una infracción si no coinciden con los datos reales de las mercancías o con los documentos electrónicos vinculados como el CFDI o el documento de embarque.
Te puede interesar: Comercio exterior bajo nuevas reglas, implicaciones de la Reforma Aduanera
La importancia de la precisión en los datos
Cada campo del pedimento tiene una función específica para el control aduanero y la correcta aplicación de impuestos, tratados y regulaciones.
Por ello, la omisión o declaración errónea de información puede interpretarse como una irregularidad que afecte la trazabilidad y la transparencia de la operación.
La SHCP también señala la obligación de incluir correctamente elementos como el depósito referenciado, el código QR de verificación, los permisos o autorizaciones y los INCOTERMS, ya que su ausencia o error representa incumplimiento a las disposiciones de la Ley Aduanera.
Cumplimiento aduanero como estrategia operativa
Evitar errores en la elaboración del pedimento no solo es una exigencia legal, sino una estrategia para optimizar los procesos de comercio exterior.
Una verificación constante de los datos y la actualización del personal en las disposiciones vigentes ayudan a reducir riesgos y fortalecer el cumplimiento operativo.
En un entorno donde la autoridad aduanera mantiene una vigilancia constante y la normatividad se actualiza cada año, la prevención de errores se convierte en una práctica clave para garantizar la continuidad y la competitividad de las operaciones internacionales.
Con información de la SHCP
