Manifestación de valor: puntos para su cumplimiento

La importancia de la manifestación de valor en el comercio exterior ha aumentado debido a que su transmisión electrónica será de carácter obligatorio a partir del 9 de diciembre de 2025 y esto trae más responsabilidades para las empresas importadoras.

Este proceso, que define el valor de una mercancía basado en elementos como componentes y procesos de transformación, requiere cumplir con reglas específicas y presentar documentación a la autoridad por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM).

En este blog abordamos diversos aspectos que las empresas deben tener en cuenta y algunas recomendaciones para cumplir.

La obligación

Rafael Rubí, office managing partner Tijuana en Grant Thornton, e Irán Uribe, gerente de Comercio Exterior en la misma firma, resaltan que el 9 de diciembre entrará en vigor la obligación de presentar la manifestación de valor de manera previa al despacho aduanero.

Anteriormente era posible hacerlo antes, durante o después del despacho, pero ahora la normativa exige que se cumpla de manera anticipada, posterior a la fecha señalada, conforme a la hoja informativa número 8 del SAT.

El llenado se realiza a través del formato electrónico E2 en VUCEM. A diferencia de lo que ocurría anteriormente, ya no existe un formato físico, todo el proceso es digital.

El objetivo

La manifestación de valor tiene como objetivo determinar correctamente el valor de las mercancías, pues sirve de base para calcular impuestos y contribuciones. 

Señalan que una declaración incorrecta puede derivar en multas y sanciones. Por ejemplo, asignar un valor menor al real de un producto puede generar inconsistencias que la autoridad detecta de forma rápida.

El artículo 81 del Reglamento de la Ley Aduanera establece los documentos que deben anexarse para sustentar el valor declarado, como facturas comerciales, contratos, comprobantes de pago u otros que acrediten el precio real de la operación.

Te puede interesar: Manifestación de valor, importadores deberán transmitirla por VUCEM en diciembre

Excepciones y operaciones específicas

Rubí y Pérez indican que existen algunas excepciones limitadas para la presentación de la manifestación de valor, como en los casos de mercancía exportada definitivamente y retornada al país sin pago de impuestos, así como menajes de casa o plataformas de transporte. 

Sin embargo, la regla general es que prácticamente todas las operaciones, incluidas las temporales bajo programas IMMEX, deben cumplir con este requisito.

Recomendaciones

Las empresas deben tomar en cuenta que la manifestación de valor no puede elaborarse de manera posterior al despacho aduanero, por lo que es fundamental anticipar su preparación. 

Los especialistas recomiendan que el propio importador genere este documento, con todos los datos correctos, y que lo comparta oportunamente con su agente aduanal para asegurar una transmisión adecuada.

Es importante verificar que los documentos de sustento se encuentren disponibles y digitalizados antes de la operación, ya que la autoridad no permite entregarlos de manera posterior. Entre estos documentos se incluyen facturas, contratos, comprobantes de pago y cualquier evidencia que respalde el valor real de la mercancía.

Otro punto clave es cuidar la correcta captura de los COVEs y RFC, puesto que tener errores en esta información puede provocar inconsistencias que el sistema no valida de manera automática. La recomendación es revisar cada registro con detalle para evitar sanciones.

Además, debido a la carga administrativa que implica esta obligación, las empresas deberán considerar la asignación de recursos adicionales o personal especializado en la materia.

También, aconsejan mantener una comunicación estrecha entre las áreas de comercio exterior y fiscal, a fin de garantizar que la información esté alineada y que el cumplimiento se realice de manera correcta y oportuna.

Implicaciones y uso de tecnología para el cumplimiento

El cumplimiento de esta obligación implica una mayor carga administrativa y la necesidad de integrar correctamente los comprobantes que acrediten el valor de la mercancía. 

Al ser la base para la determinación de contribuciones en comercio exterior, su correcta integración y presentación son esenciales para evitar sanciones. Por ello, es importante que las empresas refuercen sus procesos internos y se apoyen en tecnología que simplifique procesos y agilice el cumplimiento.

En I-Xport desarrollamos una solución que automatiza la validación de los datos que integran la Manifestación de Valor Electrónica y la transmite directamente a VUCEM, generando un respaldo para integrar a tu expediente electrónico.

Además, concilia de forma automática pedimentos, facturas y COVEs para asegurar el cumplimiento y no permite que se genere ni envíe en caso de discrepancias, protegiendo tu operación. Conoce más sobre esta plataforma solicitando una demostración aquí.

Anterior
Anterior

Comercio exterior bajo nuevas reglas: implicaciones de la Reforma Aduanera

Siguiente
Siguiente

Apartado C del Anexo 24 es obligatorio para todas las empresas IVA e IEPS