Activo fijo IMMEX: procedimientos y mejores prácticas
El control de activo fijo dentro de las empresas IMMEX es un tema que ha ganado la atención de la autoridad y la fiscalización actual exige a las compañías demostrar la capacidad instalada, la legal estancia de los bienes y el cumplimiento normativo de estos procesos.
Ante ello, existen dudas recurrentes en las empresas y consideraciones que deben atender para proteger su operación y mantener el cumplimiento.
Cambios de régimen y regularización de activos
Durante la sesión Preguntas y respuestas: control de Activo Fijo para empresas IMMEX, Rodrigo Pérez, socio director de Comercio Exterior en AP Consultores Legales, indicó que uno de los aspectos en los que hay más duda es en el procedimiento para transferir la responsabilidad de un activo fijo entre empresas IMMEX.
El mecanismo correcto es la transferencia virtual, conforme a las reglas aplicables, identificando la operación con el código AF.
Cuando los pedimentos antiguos ya no son aceptados para cambio de régimen, se recomienda una regularización con base en las disposiciones vigentes.
Asimismo, los equipos con mucho tiempo de adquisición aún pueden someterse a cambio de régimen, siempre que se cuente con el pedimento y la factura original.
Auditorías y discrepancias
Durante las revisiones, la autoridad suele aplicar procedimientos administrativos por diferencias en números de serie o datos incompletos.
Cuando se trata de errores de hasta tres dígitos, pueden considerarse datos inexactos y rectificarse. Sin embargo, en casos observados directamente en auditoría, la empresa debe asumir las sanciones correspondientes.
Un punto crítico es la pérdida o extravío de activos, situación que obliga a regularizar conforme al procedimiento de mercancía robada previsto en la normativa.
Te puede interesar: Control del activo fijo en IMMEX: obligaciones y retos
Reparaciones, traslados y mantenimientos
Por otro lado, el envío de equipos a reparación requiere cumplir con los avisos de traslado, cuya vigencia es de seis meses, prorrogables por otro periodo similar.
Pérez comentó que es indispensable verificar que la documentación, pedimentos y facturas coincidan con los datos de identificación del activo.
En el caso de exportación de piezas para reparación en el extranjero, es necesario rectificar previamente el pedimento para incluir todos los componentes, y posteriormente, tramitar la exportación temporal.
Transferencias y submaquilas
Otro de los puntos es la transferencia de maquinaria a submaquiladoras, la cual debe realizarse mediante operaciones virtuales, no con avisos de traslado.
La normativa establece que solo las empresas IMMEX pueden recibir maquinaria bajo este procedimiento.
En situaciones donde un tercero financia moldes o equipos, se recomienda formalizar un contrato que aclare la relación comercial y la posesión legal del activo.
Documentación y controles internos
La correcta acreditación de la legal estancia de los activos requiere contar con pedimentos, facturas o listas de empaque.
Cuando la documentación esté en otro idioma, debe traducirse al español para efectos de auditoría.
Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un archivo fotográfico y sistemas de control que permitan identificar ubicación, número de serie y estado de cada activo fijo. El área fiscal y la de comercio exterior deben coordinarse para mantener actualizado este control.
Las máquinas antiguas que han perdido placas o datos de identificación pueden acreditarse con el pedimento y factura de importación, siempre que la descripción técnica coincida. La autoridad no acepta placas metálicas creadas posteriormente para sustituir identificadores.
El control de activo fijo en empresas IMMEX exige una administración detallada de documentación, inventarios y procesos de regularización.
Aspectos como cambios de régimen, auditorías, traslados y transferencias requieren atención puntual para evitar sanciones y cumplir con los requisitos de la autoridad.
La correcta gestión no solo permite acreditar la legal estancia de los bienes, sino que también fortalece la capacidad de respuesta de las empresas frente a revisiones fiscales y aduaneras.
Conoce toda la información presentada en la sesión dando clic en este enlace.
