¿Cuáles puntos hay que vigilar para cuidar la certificación IVA e IEPS?

El entorno regulativo es cada vez más estricto para las empresas, en especial las que tienen operaciones de comercio exterior, lo que ha derivado en un aumento de revisiones electrónicas, auditorías y cancelaciones de programas y certificaciones.

Debido a esto, las IMMEX que operan con la certificación IVA e IEPS enfrentan mayores riesgos si no atienden puntualmente las normas establecidas por la autoridad.

las IMMEX que operan con la certificación IVA e IEPS enfrentan mayores riesgos si no atienden puntualmente las normas establecidas por la autoridad.

Esto implica que las organizaciones deben poner mayor atención a su cumplimiento para no perder los beneficios de estos programas.

Consecuencias de perder la certificación

Durante el evento ¡No pierdas tu certificación IVA e IEPS! Puntos clave de cumplimiento y atención de auditorías, los profesionales de Grant Thornton Tijuana, Fernando Acosta, socio retirado de la firma, e Irán Uribe, gerente de comercio exterior, señalaron varios aspectos que las empresas deben tener presentes para evitar riesgos.

En primera instancia, es importante la preparación para enfrentar auditorías documentales remotas, en las que la autoridad no necesita realizar visitas presenciales para emitir observaciones o sanciones.

Fernando Acosta explicó que como parte de ello, el gobierno federal está enfocando sus esfuerzos de fiscalización hacia empresas certificadas debido a la necesidad de recaudar ingresos. 

Afirmó que esta estrategia no debe entenderse como un ataque al sector maquilador, sino como una consecuencia del desequilibrio en las finanzas públicas y del uso de formas de control fiscal más rigurosas.

En este nuevo entorno, las organizaciones que pierden su certificación enfrentan impactos financieros severos. 

Las consecuencias van desde un adeudo de impuestos debido a la pérdida de los créditos fiscales, hasta la paralización de operaciones por no poder importar insumos sin el pago del IVA.

Advirtió que recuperar la certificación puede tardar más de seis meses, y en algunos casos, derivar en el cierre de plantas o en pérdidas millonarias por lo antes mencionado.

Te puede interesar: Anexo 24: ¿cuáles son las contingencias más comunes durante una revisión?

Los factores de riesgo

Por su parte, Irán Uribe subrayó que la certificación IVA e IEPS tiene su origen en un modelo de confianza, en el que las empresas pueden importar sin pagar IVA de manera inmediata y el adeudo se cancela una vez que las mercancías regresan al extranjero transformadas.

Para acceder a este beneficio como parte de la certificación, las IMMEX deben cumplir con varios requisitos como el control automatizado de inventarios (Anexo 24), la presentación de avisos de integración de fracciones arancelarias y la actualización de datos como domicilios, poderes notariales y contratos de arrendamiento, entre otros más. 

Uno de los principales problemas identificados que pone en peligro la certificación es la falta de documentación. Muchas compañías no cuentan con expedientes completos ni actualizados, lo que las deja sin herramientas de defensa ante una auditoría. 

También se ha detectado que pocas organizaciones han presentado los avisos requeridos por cambios en las fracciones arancelarias, en los domicilios fiscales o si los representantes legales ya son otras personas. 

Esto representa un riesgo elevado de cancelación pues la autoridad puede considerar que la operación es contrabando.

Actualmente basta con un cruce de información en los sistemas del SAT para detectar inconsistencias entre las mercancías importadas y las autorizaciones vigentes. En esos casos, puede cancelar la certificación sin necesidad de emitir un oficio previo o de realizar una visita física. “No tener la documentación, aunque hayas cumplido, te deja sin forma de comprobarlo”, enfatizó Uribe.

Ambos especialistas coincidieron en que muchas empresas carecen de procesos claros para la gestión documental y el cumplimiento de obligaciones. 

La rotación de personal, la falta de comunicación y acuerdos entre áreas como contraloría, recursos humanos y comercio exterior, y la falta de auditorías internas, incrementan el riesgo de incumplimiento. 

Además, el desconocimiento de obligaciones como la verificación del cumplimiento de proveedores REPSE por parte de contratistas también ha derivado en cancelaciones de certificaciones.

las IMMEX que operan con la certificación IVA e IEPS enfrentan mayores riesgos si no atienden puntualmente las normas establecidas por la autoridad.

¿Qué hacer?

En ese sentido, los ponentes recomendaron implementar controles robustos, como un expediente digital y físico con la documentación clave, y realizar auditorías preventivas periódicas. 

También integrar a especialistas contables en los equipos de comercio exterior y apoyarse en tecnología adecuada para el cumplimiento del Anexo 24, como sistemas que automatizan los registros y permiten una trazabilidad clara de los inventarios y materiales.

“El impacto de una cancelación es brutal. Las empresas pueden terminar en una crisis financiera si pierden su certificación y deben pagar retroactivamente el IVA de maquinaria o de mercancías”, señaló Acosta. 

Ante las condiciones actuales, es fundamental incluir en los presupuestos anuales partidas para servicios externos de revisión y cumplimiento normativo.

La tecnología como aliada

En su participación, la directora de I-Xport, Lorena Beltrán, presentó la plataforma Conciliador de Anexo 24 vs Anexo 30, la cual analiza y coteja la información de ambos anexos junto con el Data Stage para detectar posibles discrepancias, permitiendo a las empresas tomar acción de manera preventiva para corregirse.

Esta solución permite visualizar los cargos por pedimento, partida y fracción arancelaria, y coteja abonos reportados contra el sistema de control de inventarios, permitiendo de manera puntual identificar en dónde se encuentran las diferencias para atenderlas.

El análisis detallado permite proteger la certificación IVA e IEPS y mantenerla al día, al asegurar que los reportes de las operaciones son exactos y consistentes. Para conocer sobre esta plataforma, puedes dar clic en el siguiente enlace y solicitar una demostración.

Siguiente
Siguiente

Anexo 24: ¿cuáles son las contingencias más comunes durante una revisión?