Anexo 24 vs Anexo 30: ¿Cuáles son las diferencias?

El Anexo 24 y el Anexo 30 son normativas clave para las empresas que cuentan con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), pero poseen objetivos y funciones distintas que es necesario conocer para un control adecuado en materia de comercio exterior.

A continuación te explicamos la función de cada uno, así como sus diferencias, cómo se complementan y por qué es importante su conciliación para fortalecer tu operación.

El Anexo 24 y el Anexo 30 son normativas clave para las empresas que cuentan con programa IMMEX, pero poseen objetivos y funciones distintas que es necesario conocer

¿Qué es el Anexo 24?

El Anexo 24 es un sistema automatizado para llevar el control y administración de inventarios de mercancías y activo fijo importado temporalmente principalmente bajo el programa IMMEX, aunque también se utiliza para el control de las importaciones destinadas a los regímenes de Depósito Fiscal y Recinto Fiscalizado Estratégico. 

Su objetivo es asegurar el registro detallado y actualizado de los movimientos de mercancías, ayudando a cumplir con las disposiciones de la Ley Aduanera y el Decreto IMMEX. 

Este anexo incluye catálogos y reportes que deben ser gestionados para demostrar el cumplimiento y facilitar auditorías, garantizando la transparencia en el manejo de inventarios.​

¿Qué es el Anexo 30?

Por su parte, el Anexo 30 está orientado a la administración y control de créditos fiscales y garantías asociadas a las importaciones temporales bajo la Certificación IVA e IEPS

Su función es monitorear los saldos no retornados de mercancías importadas bajo esta condición, asegurando que se cumplan los plazos para el retorno de estas mercancías al extranjero y que los créditos fiscales se gestionen de manera adecuada. Es un sistema que refuerza el control fiscal y aduanero sobre estas operaciones.​

Diferencias y la importancia de entenderlas

La importancia de entender las diferencias entre ambos anexos radica en que cada uno aborda aspectos específicos del comercio exterior con normativas complementarias pero con distintas responsabilidades:

  • El Anexo 24 se concentra en el control operativo de inventarios y movimientos físicos de mercancías importadas temporalmente.

  • El Anexo 30 se enfoca en la gestión fiscal y el control de garantías y créditos fiscales vinculados a esas importaciones.

Para las empresas en México, en especial aquellas que operan bajo el programa IMMEX y cuentan con Certificación IVA e IEPS, el cumplimiento riguroso de ambos anexos es fundamental para evitar sanciones y problemas legales. 

Además, un adecuado manejo conforme a estas disposiciones mejora la transparencia, la eficiencia operativa y la confianza de las autoridades fiscales y aduaneras.

El Anexo 24 y el Anexo 30 son normativas clave para las empresas que cuentan con programa IMMEX, pero poseen objetivos y funciones distintas que es necesario conocer

Importancia de la conciliación entre el Anexo 24 y el Anexo 30

La conciliación entre ambos Anexos es una práctica fundamental para el cumplimiento aduanero y fiscal al garantizar la integridad de la información reportada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y respaldar la trazabilidad total de las mercancías importadas temporalmente.

Las inconsistencias entre ambos anexos son uno de los principales detonantes de auditorías y revisiones por parte de la autoridad. 

Un desbalance puede interpretarse como un incumplimiento grave en el control de inventarios o incluso como fraude aduanero, con consecuencias que incluyen:

  • Suspensión o cancelación de la Certificación IVA e IEPS, lo que obligaría a pagar el crédito fiscal correspondiente.

  • Revocación del programa IMMEX, obligando a la empresa a retornar al extranjero los bienes importados temporalmente, o bien, cambiarlos de régimen con el pago de las contribuciones correspondientes.

  • Determinación de créditos fiscales y embargos precautorios de mercancías.

Una conciliación precisa y documentada brinda seguridad jurídica a las operaciones y demuestra ante las autoridades que la empresa mantiene controles internos confiables y consistentes.

Importancia para las empresas en México

Aunque el Anexo 24 y el Anexo 30 se enfocan en aspectos distintos de las importaciones temporales, su funcionamiento está enlazado para aprovechar los beneficios que brindan el programa IMMEX y las certificaciones como la de IVA e IEPS.

Por ello, cumplir con las obligaciones de cada uno es importante para las empresas pues ello permite:

  • Tener una operación acorde a las leyes aduaneras y fiscales vigentes.

  • Reducir riesgos de penalizaciones y sanciones.

  • Mejora la gestión interna de inventarios y administración fiscal.

  • Proporciona transparencia para auditorías y revisiones por autoridades.

  • Contribuye a la integridad y eficiencia de operaciones internacionales.

Dominar y aplicar correctamente el Anexo 24 y el Anexo 30 es crucial para las empresas mexicanas que participan en comercio exterior con importaciones temporales, asegurando la legalidad y eficiencia en sus procesos bajo la regulación vigente.​

Siguiente
Siguiente

Avisos del esquema integral de certificación: lo que deben cuidar las empresas