Alternativas y puntos clave para cumplir con el Apartado C del Anexo 24

Las recientes modificaciones al Anexo 24, específicamente el agregado del Apartado C, representan un cambio sustancial en la supervisión aduanera en las empresas IMMEX, especialmente las que cuentan con certificación IVA e IEPS.

Estas disposiciones exigen que las compañías permitan acceso remoto a sus sistemas de control de inventarios de importaciones temporales, otorgando al SAT facultades de verificación en línea sin previo aviso.

En este contexto, es importante que las empresas tengan en cuenta algunos aspectos que les ayuden a cumplir con la reglamentación actual.

Alternativas para el cumplimiento

Omar Cárdenas del Valle, gerente de Brizuela Centeno y Asociados, explicó durante el webinar “Anexo 24 Apartado C: elementos clave para cumplir correctamente”, organizado por Incomex, cómo las fianzas administrativas se han convertido en un instrumento esencial para empresas en proceso de certificación o con certificación suspendida.

Estas fianzas son instrumentos jurídicos con los que una compañía afianzadora (avalista) garantiza el cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT, funcionando como respaldo para empresas que operan bajo regímenes especiales como las importaciones temporales. 

Cárdenas recomendó a las empresas preparar estos instrumentos con anticipación, considerando que el proceso completo de emisión y autorización puede tardar hasta 25 días hábiles. 

"Tener una fianza aprobada pero inactiva funciona como un seguro: no genera costos hasta que se necesita, pero evita interrupciones críticas en el flujo operativo si surge una suspensión", explicó. 

Esta recomendación es particularmente relevante para empresas en proceso de certificación o aquellas con operaciones sensibles a cambios regulatorios.

Destacó como ventajas competitivas que quienes cuentan con estas garantías tienen mayor flexibilidad operativa y pueden evitar los largos procesos de devolución de IVA que actualmente tardan hasta seis meses.

Puntos importantes en las vigilancias

Por su parte, Eduardo Irán Uribe, gerente de Comercio Exterior de Grant Thornton, analizó los riesgos operativos y legales asociados a esta nueva modalidad de revisión de la información de los contribuyentes. 

Señaló que el SAT ha endurecido su postura debido al histórico incumplimiento en reportes manuales, lo que le llevó a exigir acceso directo a los sistemas. 

Uribe alertó sobre puntos críticos como los saldos vencidos de mercancías en régimen temporal y la importación de fracciones sensibles no declaradas, que se han convertido en causas frecuentes de cancelación de certificaciones.

Te recomendamos: Apartado C, nueva obligación para IMMEX con CIVA

Algunas recomendaciones

Irán Uribe brindó los siguientes consejos para que las empresas mejoren su cumplimiento:

  • Implementar procesos de auditoría continua y validación cruzada de datos para prevenir inconsistencias.

  • Establecer sistemas de alerta temprana para mercancías próximas a vencer su periodo de importación temporal, destacando que "los saldos vencidos son el primer punto que revisan los verificadores". 

  • Para fracciones sensibles como acero y textiles, crear protocolos específicos de registro y actualización permanente de autorizaciones. 

  • Mantener manuales operativos actualizados, ya que estos documentos son ahora requisito obligatorio en todos los requerimientos.

La coordinación interdepartamental surge como otro pilar fundamental. El cumplimiento del Apartado C no puede quedar confinado solo al área de comercio exterior. "Requiere colaboración activa entre finanzas, sistemas y operaciones", señaló Uribe. 

Recomendó establecer comités interdisciplinarios que realicen auditorías preventivas mensuales, con especial atención a cuatro indicadores: concordancia entre inventarios físicos y digitales, actualización de catálogos de materiales, verificación de plazos de importación temporal y validación de fracciones arancelarias declaradas.

Tecnología, clave para el cumplimiento

Lorena Beltrán, directora de I-Xport, destacó la importancia de contar con herramientas tecnológicas que aseguren y faciliten el cumplimiento acorde a la normativa.

En ese contexto, presentó Anexo 24 C, solución diseñada específicamente para cumplir con los requisitos del apartado, generando accesos diferenciados para la autoridad fiscal. Esta plataforma, permite alertas en tiempo real cuando se produce un ingreso oficial y limita la visualización a solo la información estrictamente requerida.

Para conocer más de este sistema en la nube y cómo asegura el cumplimiento de tu empresa, solicita una demostración en este enlace.

Siguiente
Siguiente

¿Un nuevo orden comercial con Trump? I Radio Incomex