Se aprueba reforma de la Ley Aduanera para 2026
La Ley Aduanera fue aprobada en lo general y lo particular por la Cámara de Diputados, con la modificación realizada por el Senado, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2026.
Con 343 votos a favor y 13 en contra, el dictamen fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma busca endurecer los controles fiscales y los procedimientos de importación y exportación de mercancías con el propósito de combatir el contrabando, el tráfico de combustibles y la corrupción en las aduanas, así como las operaciones vinculadas con la delincuencia organizada.
En este blog te explicamos los principales cambios que contiene la nueva Ley Aduanera.
Expediente Electrónico de Comercio Exterior
El artículo 59 refuerza la obligación de integrar un expediente electrónico por cada operación de comercio exterior, aplicable a importadores y exportadores. Dicho expediente deberá contener la siguiente documentación:
Comprobantes fiscales (CFDI) y facturas comerciales.
Contratos y documentos comerciales vinculados a la operación.
Elementos del valor en aduana y su documentación soporte.
Comprobantes de pago, cartas de crédito o transferencias.
Documentos de transporte, seguros y permisos vinculados.
Depósitos de garantía, cuando aplique (art. 84-A).
Cualquier otro documento que demuestre la realización efectiva de la operación.
El propósito es garantizar la trazabilidad documental y verificación digital del comercio exterior.
Por su parte, el agente aduanal también deberá mantener su propio expediente de despacho (art. 162 fracción VII), asegurando trazabilidad en ambas partes.
Recintos Fiscalizados y RFE
La reforma endurece las obligaciones de control, seguridad y operación tecnológica para recintos fiscalizados y Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE).
Requisitos tecnológicos: los recintos deberán contar con sistemas electrónicos de control de inventarios en línea e interoperables con el sistema aduanero nacional, videovigilancia 24/7 y monitoreo en tiempo real de mercancías, así como acceso remoto para autoridades aduaneras. Estos requisitos aplican también a lugares distintos autorizados para despacho.
Limitaciones al régimen de RFE: se establecen restricciones como introducir mercancía terminada que no sea sometida a proceso productivo, separación obligatoria entre el operador del recinto y el usuario que lo utilice, transporte restringido a empresas registradas ante la autoridad aduanera y despacho sólo mediante agentes aduanales certificados y acreditación documental obligatoria de los procesos de transformación, reparación o elaboración realizados dentro del RFE.
Responsabilidades de los agentes aduanales
El Título Décimo fue reformado para fortalecer la supervisión a los agentes y agencias aduanales, teniendo un mayor control institucional y corresponsabilidad fiscal estableciendo:
Responsabilidad solidaria plena: el agente aduanal y la agencia aduanal son ahora responsables solidarios del pago de contribuciones, multas y recargos derivados de las operaciones que promuevan. Además, se eliminan todas las excluyentes de responsabilidad que antes los eximían parcialmente.
Vigencia limitada de la patente: ahora tendrá vigencia de 20 años, prorrogable una vez por igual periodo. Asimismo, se requiere certificación profesional cada tres años para mantener la autorización activa.
Creación del Consejo Aduanero: se instituye el Consejo Aduanero, presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público e integrado por el SAT, la ANAM y la Secretaría de la Función Pública. Tendrá facultades para otorgar, prorrogar, suspender o cancelar patentes y autorizaciones aduaneras, así como dictaminar procedimientos de inhabilitación y sanción.
Nuevas obligaciones y limitaciones: el agente debe verificar que sus clientes existan, estén al corriente fiscalmente y no estén en listas negras del SAT. Además, deberá llevar a cabo una presentación obligatoria de declaración patrimonial y exámenes de actualización profesional. Se prohíbe el despacho para empresas con las que existan vínculos societarios, laborales o familiares.
Sanciones: suspensión o cancelación de patente por causas graves e incluso vinculación a proceso penal en casos de reincidencia en infracciones o participación en actos ilícitos.
La reforma de la Ley Aduanera marca un cambio estructural en la gestión del comercio exterior mexicano al fortalecer la digitalización y trazabilidad de las operaciones mediante el expediente electrónico, y endurecer el control sobre recintos fiscalizados y RFE.
Fuente: Cámara de Diputados.
