Presenta tu RAOCE 2024 y mantén en regla tu programa IMMEX o PROSEC
Las empresas que operan bajo los programas de fomento a la exportación Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) y Programa de Promoción Sectorial (Prosec) deben presentar cada año su Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) ante la Secretaría de Economía.
Este informe forma parte de sus obligaciones en materia de comercio exterior y debe presentarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM).
El RAOCE contiene información sobre las importaciones y exportaciones de las empresas, así como su volumen total de ventas y el porcentaje exportado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior. La obligación se encuentra establecida en el artículo 25 del Decreto IMMEX y el artículo 8 del Decreto Prosec.
Fechas importantes
Empresas Prosec
Desde el 1 de abril ya se puede presentar el RAOCE en VUCEM. Para las empresas con Prosec, la fecha límite para cumplir con esta obligación es el último día hábil de abril.
Si no lo hacen, a partir de mayo serán suspendidas del programa y no podrán gozar de los beneficios fiscales y administrativos que este ofrece.
Si la omisión persiste hasta el cierre de junio, serán dadas de baja del programa y, para reactivarlo, deberán iniciar un nuevo trámite cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el decreto.
Empresas IMMEX
En el caso de las empresas IMMEX el plazo se extiende hasta el último día hábil de mayo. A partir del 1 de junio, las compañías que no hayan presentado su RAOCE serán suspendidas del programa y, si no regularizan su situación antes de que concluya agosto, el programa será cancelado a partir de septiembre.
Empresas con ambos programas
Cuando una empresa cuenta con ambos programas deberá ajustarse al calendario establecido para las IMMEX.
En estos casos, la información capturada en el RAOCE será replicada automáticamente en el sistema para IMMEX, lo que permite cumplir con ambas obligaciones mediante una sola declaración.
Es importante señalar que si la empresa no presenta su reporte anual Prosec en abril será suspendido, aunque el programa IMMEX permanecerá vigente hasta el cierre de mayo. Una vez que se presente el reporte correspondiente al segundo programa, este será reactivado automáticamente en un plazo de hasta dos días hábiles.
¿Qué información debes incluir en el RAOCE?
El contenido debe incluir las ventas totales de la empresa, así como el monto de exportaciones e importaciones realizadas durante el año, expresado en miles de pesos. Además, se genera un saldo (restando exportaciones menos importaciones) y se calcula el porcentaje de exportación con base en las ventas totales.
Cabe señalar que tanto el saldo como el porcentaje se calculan de forma automática dentro del sistema de VUCEM.
Consideraciones importantes
Para mantenerse dentro del programa IMMEX, las empresas deben demostrar que exportan más de 500 mil dólares anuales o que al menos el 10% de sus ventas totales corresponde a exportaciones.
Es importante destacar que, si se realizaron exportaciones mediante operaciones virtuales, estas también deben considerarse dentro del reporte.
Una vez finalizado el trámite, VUCEM emite un acuse de recibo con un número de folio de 25 dígitos, el cual sirve como constancia oficial para los registros del programa correspondiente.
¿Qué hacer si hay errores en el RAOCE?
En caso de cometer un error en la captura del RAOCE, este no puede modificarse directamente en el sistema. Para corregirlo se debe enviar un escrito libre, firmado por el representante legal, a los correos atencion.immex@economia.gob.mx y atencion.prosec@economia.gob.mx dentro de los cinco días hábiles posteriores a la presentación.
Este documento debe incluir la razón social de la empresa, el RFC, tipo y número de programa, datos de contacto, una explicación clara del error y los documentos que acrediten la personalidad jurídica del firmante, así como la declaración anual ante el SAT.
Cumplir con este reporte no solo es un requisito normativo, sino una herramienta fundamental para mantener vigentes los beneficios que ofrecen los programas IMMEX y Prosec. Su correcta presentación permite continuar operando con ventajas en materia de importaciones, exportaciones y comercio exterior, claves para la competitividad de las empresas mexicanas.
Fuentes: Decreto IMMEX y Decreto Prosec