Certificación IVA e IEPS: Avisos de Adición de Fracciones Arancelarias en VUCEM

Empresas con Certificación IVA e IEPS no pueden importar fracciones arancelarias distintas a las que indicaron cuando solicitaron su inscripción al registro del esquema.

Las empresas con Certificación IVA e IEPS pueden importar insumos con un crédito fiscal por estos impuestos, con la posibilidad de ampliar el listado de estos materiales a través del Aviso de Adición de Fracciones Arancelarias, justificando su uso en los procesos productivos.

En este blog abordaremos este requisito, la importancia que tiene para el mantenimiento del registro en el esquema, así como el papel que juega el Apartado C del Anexo 24 para la fiscalización de parte de la autoridad.

Fundamento normativo y exhorto del SAT

La presentación de este Aviso está señalado en la fracción X de la regla 7.2.1. de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), y se debe realizar en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) al menos 30 antes de importar los bienes a los que se hace referencia, conforme a la ficha de trámite 62/LA del Anexo 2 de este ordenamiento.

En ese sentido, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhortó a las empresas a llevar a cabo este procedimiento si requieren importar materiales adicionales no contemplados originalmente en su inscripción al esquema de certificación.

Por medio de una carta invitación, precisó a las empresas certificadas que:

  • El aviso no podrá usarse para incluir procesos productivos o servicios distintos a los ya declarados en la inscripción original.

  • No presentar el aviso puede derivar en el inicio del procedimiento de cancelación del registro y la suspensión de los beneficios otorgados bajo el esquema.

Supresentación en VUCEM se incluyó en la segunda resolución de modificaciones a las RGCE para 2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de octubre de ese año, el cual también incorporó el Apartado C al Anexo 24 para las empresas certificadas.

De acuerdo con el gerente de Comercio Exterior en Grant Thornton Tijuana, Irán Uribe, esta carta invitación es un llamado para que las empresas que han importado mercancías distintas a las señaladas en sus inscripciones en el esquema emitan sus avisos correspondientes y se regularicen.

La importancia de cumplir con el Anexo 24 C

El Apartado C del Anexo 24 es la herramienta con la que la autoridad verifica el cumplimiento, ya que le permite cruzar la información de las fracciones efectivamente importadas con las autorizadas en el esquema de certificación.

En ese sentido, el especialista destacó que el SAT es capaz de detectar estas inconsistencias sin la necesidad de emitir un requerimiento o realizar una visita a las empresas.

Enfatizó la importancia de presentar oportunamente estos avisos y tener actualizado el sistema de Anexo 24, debido a que basta con una sola fracción arancelaria que esté fuera del esquema para que la autoridad cancele la certificación.

“¿Por qué se fueron por los avisos de las fracciones? Porque tienen el medio para poder auditar eso. Ni siquiera necesitan ir a tu empresa, basta con revisar tu Anexo 24 C y revisar lo que presentaste. Aunque sea una que no hayas presentado, pues ya es una causal de cancelación”, indicó Irán Uribe.

Otro aspecto que la autoridad puede comprobar de manera remota son los domicilios que tienen las empresas dadas de alta en sus Anexos 24.

“En el Anexo 24 también deben de ir detallados los domicilios, aunque sean bodegas, almacenes y demás, y si hay cambios también es un aviso que se tiene que presentar en su momento”, expuso.

Precisión en los datos y respaldo de documentación 

El gerente de comercio exterior de Grant Thornton señaló que se publicó el manual de usuario para el Aviso de Adición de Fracciones Arancelarias en el portal de VUCEM en junio de 2025.

Aunado a esto, destacó la importancia de estudiarlo muy bien y asesorarse para evitar cometer errores que puedan generar un requerimiento. Cuando esto ocurre, las empresas tienen un plazo de 20 días para solventarlo y, si no se aclara este señalamiento, puede ocasionar la cancelación de la certificación.

También se actualizó el formato de los avisos: ahora se llena en una hoja de cálculo, con un campo de 5,000 caracteres para la descripción del proceso productivo que justifique la adición de las nuevas fracciones arancelarias. Con ello, se elimina la posibilidad de presentarlo en un formato PDF.

Uribe reveló que alrededor del 70% desconoce las fracciones arancelarias incluidas en su inscripción, por lo que es importante un resguardo adecuado de la información de su certificación.

En estos casos, y a fin de tener certeza de los insumos que pueden importar, recomendó hacer un aviso de actualización de la certificación con las fracciones arancelarias que se emplean de acuerdo con la información de su  Data Stage. 

Asimismo, sugirió a las empresas realizar una auditoría preventiva con el fin de que conozcan su panorama actual, así como realizar oportunamente la presentación de sus avisos y no esperar hasta que tengan que renovar su esquema.

“Considero que puede alarmar cuando llega la renovación de la Certificación de IVA e IEPS, que son 30 días antes. Uno declara o manifiesta la protesta de decir verdad que está cumpliendo con los avisos y obligaciones y todos los tipos de disposiciones… entonces, si empiezas a presentar muchos avisos antes de la renovación, pues va a ser alarmante para la autoridad”.

Tecnología como aliada para proteger la Certificación IVA e IEPS

La fiscalización electrónica es un proceso constante que se basa en el cruce de información en las bases de datos de las empresas con lo reportado a la autoridad. 

En este contexto, el Apartado C del Anexo 24 es la herramienta principal del SAT para verificar el cumplimiento sin la necesidad de iniciar una auditoría formal.

Si tu empresa aún no cuenta con un sistema de control de inventarios que cumpla con el requisito de brindar acceso a la autoridad mediante usuario y contraseña, corre el riesgo de perder su Certificación IVA e IEPS y con ello los beneficios que ofrece, debiendo cubrir el crédito fiscal otorgado.

El sistema A24 C de I-Xport te ofrece un cumplimiento seguro de esta obligación con la certeza de que la información de tus inventarios estará actualizada dentro del plazo máximo de 48 horas señalado en las RGCE, incluso si tienes otro proveedor de Anexo 24.

Recibirás notificaciones en tu correo electrónico cuando la autoridad ingrese a revisar tu información en el sistema. 

Además, al ser una plataforma basada en la nube, no requieres instalación en tus equipos o servidores, lo que se traduce en:

  • Mantenimiento mínimo de tu equipo de IT.

  • Tus datos estarán resguardados bajo sofisticados estándares de seguridad.

  • Puedes acceder a tu información desde donde te encuentres.

El SAT ya usa tecnología avanzada para fiscalizarte, no te quedes atrás. Visita esta página para conocer más de la plataforma y solicitar una demostración.

Siguiente
Siguiente

Empresas buscan aprovechar el T-MEC ante el aumento de aranceles