Evento anual Enlace 2025
El pasado 23 de septiembre tuvimos nuestro evento anual Enlace 2025, en el cual presentamos las novedades implementadas a nuestras plataformas, los nuevos lanzamientos y también una actualización sobre la propuesta de reforma a la Ley Aduanera y la Manifestación de Valor.













Como ponentes invitados tuvimos a los especialistas de Grant Thornton, Rafael Rubí, office managing partner Tijuana, e Irán Uribe, gerente de Comercio Exterior, quienes compartieron un análisis sobre los cambios que traerá la reforma y los retos que enfrentarán las empresas en materia de comercio exterior, además de los detalles sobre la obligación de emitir la Manifestación de Valor.
Los ponentes explicaron que la reforma establece un modelo más estricto de vigilancia, con un enfoque recaudatorio basado en tecnología y digitalización.
La fiscalización electrónica, apoyada en big data e inteligencia artificial, permite al SAT identificar inconsistencias y dirigir auditorías hacia operaciones clave.
Señalaron que las empresas deben integrar expedientes electrónicos completos que incluyan CFDI, facturas, contratos y documentos de transporte. No contar con ellos podría implicar multas, suspensión de certificaciones o pérdida de programas de apoyo.
En el caso de las empresas IMMEX, la reforma obliga a garantizar la trazabilidad total de las mercancías, demostrando su transformación y exportación. De no hacerlo, las compañías podrían enfrentar sanciones o la cancelación del programa.
Los agentes aduanales también verán un cambio importante, ya que deberán someterse a evaluaciones cada dos años y serán responsables solidarios de las operaciones. Esto significa que tendrán la obligación de reportar en tiempo real cualquier incumplimiento detectado y además, si las empresas no cumplen con el pago de obligaciones tributarias, ellos deberán hacerlo.
Respecto a las empresas certificadas y los recintos fiscales estratégicos, se endurecen los requisitos. En el caso del Operador Económico Autorizado (OEA), cualquier incumplimiento previo de accionistas o representantes podría frenar la certificación. En los recintos estratégicos se impondrán medidas adicionales como candados electrónicos, videovigilancia y supervisión remota de inventarios.
Las sanciones con esta nueva normativa podrían alcanzar hasta el 350 % del valor de la mercancía, además de embargos precautorios.
El SAT y la ANAM trabajarán de manera conjunta, reforzando la fiscalización del comercio exterior.
Ante este panorama, los especialistas recomendaron realizar auditorías preventivas, fortalecer controles internos y recurrir a asesoría externa que ayude a prevenir riesgos y sanciones.
Manifestación de valor: nueva obligación en comercio exterior
Otro de los temas abordados fue el de la manifestación de valor. Rubí y Uribe explicaron que este documento tiene como objetivo determinar correctamente el valor de las mercancías, ya que sirve de base para calcular impuestos y contribuciones.
Una declaración incorrecta puede derivar en multas y sanciones. Por ejemplo, asignar un valor menor al real de un producto puede generar inconsistencias que la autoridad detecta fácilmente.
El artículo 81 del Reglamento de la Ley Aduanera establece los documentos que deben anexarse para sustentar el valor declarado, como facturas comerciales, contratos, comprobantes de pago u otros que acrediten el precio real de la operación.
Es importante señalar que los documentos deben estar disponibles antes del despacho, ya que no existe la posibilidad de entregarlos con posterioridad. Además, deben incluirse identificadores específicos en el pedimento, lo que otorga a la autoridad visibilidad inmediata.
Prácticamente, todas las operaciones deben cumplir con este requisito, incluidas las temporales bajo programas IMMEX. Esto implica una mayor carga administrativa y procesos internos más sólidos para las empresas.
Innovación tecnológica en I-Xport
Por su parte, nuestra directora Lorena Beltrán compartió las novedades implementadas a nuestro sistema web de Anexo 24, enfocadas a mejorar la experiencia y operación de nuestros clientes, asegurando su cumplimiento en todo momento.
Entre ellas mencionó el aumento en el rendimiento y nuevas funciones para el análisis de operaciones, además de presentar el módulo Manifestación de Valor Electrónica, que facilita el cumplimiento en esta materia.
Este desarrollo permite a las empresas reducir errores y proteger su operación mediante conciliaciones eficientes que garantizan su cumplimiento ante la autoridad.
Si quieres saber más de esta plataforma y conocer cómo agiliza y simplifica tu operación, solicita una demostración sin compromiso en este enlace.
Como cada año, queremos agradecer de forma especial a nuestros clientes por la confianza que depositan en nosotros para brindarles soluciones tecnológicas que facilitan y agilizan sus tareas diarias procurando siempre su cumplimiento normativo.
También agradecemos a quienes nos acompañaron en nuestro evento anual, a quienes esperamos que la información presentada les sea de valor y coadyuve en su preparación para los cambios que vienen para 2026.
Refrendamos nuestro compromiso de traer las mejores soluciones tecnológicas para su cumplimiento en materia de comercio exterior y esperamos seguir e impulsar juntos el crecimiento de México.